jueves, 11 de febrero de 2016

Introduccion

La evolución histórica de nuestro continente no puede ser comprendida si primero no conocemos adecuadamente todos los elementos que le dieron origen, tanto físico, geográfico, pero principalmente los diferentes grupos humanos que conformados a través del tiempo, nos dieron distintos aportes culturales, los cuales han sido los pilares básicos de nuestra América, de esta manera y al entender por cultura como el conjunto de realizaciones y formas de pensar y vivir que caracteriza a una época determinada, nos damos a la tarea de presentarles a continuación una pequeña investigación de las culturas,  Mapuche, Onas, Tehuelches, Guaraníes y Patagones.

Cultura Guaraníes

Ubicación geográfica
            Ocuparon  históricamente una importante superficie de Sudamérica que abarca desde Antillas, las Guayanas y Brasil, hasta la parte Oriental de Bolivia, Paraguay, el Chaco y las actuales provincias de Argentinas de Formosa, Corrientes y Misiones.

Organización política
Cada grupo  familiar se hallaba reunido en grandes casas comunales. Estas recibían el nombre de tapy`i.
1.    Tres a cuatro tapy`i formaban una tava.
2.    El conjunto de varias tavas formaban una aldea o pueblo.
Cada tava era comandada por un jefe o cacique.  Sus decisiones debían ser acatadas. Pero el verdadero poder radicaba en el shaman o líder político-religioso. Al jefe guaraní lo sucedía su hijo mayor, a menos que hubiera otro más fuerte en la familia. En algunas pocas ocasiones, estos jefes eran sucedidos por sus hijas mujeres. Los indígenas tenían completa libertad para abandonar su tava y unirse a otra, siendo quizá esta una de las razones por la que los guaraníes no llegaron a tener una organización política más estructurada.

Organización social
La sociedad guaraní era patrilineal nucleada en familias donde el padre era la máxima autoridad. El lugar de residencia era “matrilocal” es decir el hombre iba a residir al grupo de su esposa. Y con ello acarrea nuevos parientes políticos, lo cual era importante ya que aglutina una mayor cantidad de personas para la “roza”.
 El parentesco se transmitía solo en línea paterna, la razón por la cual los varones no podían contraer matrimonio con las hijas de sus hermanos pero si con las de su hermanas. Otro elemento que describe esta estructura social es la poligamia vinculado con la búsqueda de alianzas y prestigio-poder.
            En líneas generales la mujer se dedicaba al cuidado de la casa y de la chacra, preparaba alimentos y se encargaba de su familia. Su talento artístico se observaba en las manufacturas que subsisten hasta el presente.

Organización económica
En el plano económico, los Guaraní se orientaban a la satisfacción de necesidades de la familia, y la producción de excedentes para las celebraciones.
La caza, la pesca, la recolección y la agricultura eran actividades normales en la vida de estas comunidades guaraníes. La pesca como la caza, era exclusividad del varón.  La recolección era una labor preferentemente desarrollada por las mujeres quienes, recogían casi todos los tipos de frutas, raíces, semillas y granos.
Otra característica  importante dentro su economía es que sus recursos eran apropiados como colectivo o comunidad.
El intercambio a su vez se basaba en la reciprocidad y solidaridad. Esta relación de intercambio tenía un fuerte componente cultural, ligado a la interdependencia de los seres vivos.
Esta economía dependía primordialmente de la técnica de la “roza” lo cual la productividad está en función del nivel de rotación de los cultivos, así como de los territorios nuevos para sus cultivos.





Religión
            Como no encontraron templos ni imágenes de dioses, los españoles creyeron que los guaranís no tenían religión.
Los Paí, Payés o Chamanes eran los mediadores entre el mundo sobrenatural y el de los hombres comunes. Eran los únicos capaces de adivinar el futuro, curar o causar enfermedades, emplean su fuerza mágica para dominar la lluvia, ayudar a los guerreros a ganar sus batallas. Ellos adquirían conocimientos  por medio de sueños, entre otras muchas cosas más.
            Dos almas tenían los guaranís: una divina y otra animal.  La primera la verdadera, la segunda determina su temperamento.
            La música, los cantos religiosos, las oraciones y los bailes buscaban aligerar el cuerpo y liberar los hombres de sus imperfecciones.




CULTURA GUARANÍ
CERÁMICA: Eran hechas exclusivamente por las mujeres, fabricaban: platos, ollas, vasos, pipas, escudillas, etc; las vasijas, denominadas yapepó eran de gran tamaño o mediana y se empleaban para fermentación, como almacenamiento y como urnas funerarias. Utilizaban arcilla negra, las colocaban boca abajo sobre piedras candente para su secado.




Cestería: Hechas por los hombres, confeccionaban canastos y cestos de diferentes formas y para diversos usos; también sombreros y abanicos. Los elementos empleados eran las tacuaras denominadas tacuapí y tacuarembó e isipó.



Vestimenta: Los guaraníes conocían un rústico telar, con el cual fabricaban el tipoy, que le servía de vestido. Su ornamentación corporal era rica en pinturas, collares, brazaletes, rodilleras plumas.
Instrumentos Musicales: Como los dioses son los primeros músicos, los instrumentos musicales son de expresión divina. Usaban el compley o flauta, sonaja o maraca, tambor de madera cascabeles y silbatos.


SITUACIÓN ACTUAL
            En la actualidad,  uno de los principales problemas es la pérdida de casi toda su tierra a lo largo del último siglo. Algunos carecen de tierras y se ven forzados a acampar en los bordes de carreteras y caminos.
            La mayor parte del bosque que cubría la zona había sido talado. La destrucción de los bosques ha traído como resultado la imposibilidad de cazar o pescar, y disponen de tan poca tierra que casi no es posible el cultivo.
Brasil por ejemplo tiene una de las industrias de biocombustibles más desarrolladas del mundo. Las plantaciones de caña de azúcar se establecieron en la década de los años 80 y dependen en gran medida de la mano de obra indígena. Debido a que los hombres indígenas se ven forzados a buscar trabajo en las plantaciones, se ausentan de sus comunidades durante largos periodos, lo que tiene un gran impacto en la salud y en la sociedad de los guaraníes.
            Sufren el racismo y la discriminación, así como altos niveles de acoso. Estos son solo algunos de los problemas que enfrentan estas poblaciones en la actualidad, claro cada uno de estas comunidades pueden tener distintas problemáticas en cada uno de sus países. Pero de manera general estos son solo algunos a grandes rasgos.
Legado
1.    Los conocimientos en botánica.
2.    Las aplicaciones medicinales de diversas plantas.
3.    La lengua guaraní.
4.    Los alimentos de algunas poblaciones  rurales son en gran parte herencia de los antiguos guaraníes.




Cultura Mapuche

CONTEXTO HISTÓRICO
            Originalmente, los mapuches, "Gente de la tierra", habitaban por el norte desde el Valle del Aconcagua hasta la isla Grande de Chiloé por el Sur, alcanzando hasta la Patagonia de Argentina por el Este.
Existen distintas teorías de poblamiento que explican el origen del pueblo mapuche y su patrón de asentamiento en el territorio chileno. Las principales son dos. La primera hipótesis corresponde a Ricardo Latcham, cuyos estudios de comienzos del siglo XX determinaron que los mapuches provenían de la cuenca amazónica.
La segunda teoría fue postulada por Tomás Guevara, considerado uno de los primeros etnógrafos de la vida “araucana”.
Según sus estudios, los mapuches habrían llegado desde el norte en coherencia con los patrones de asentamiento del continente americano. La evidencia de dicha hipótesis se encontraría en la adopción de ciertas palabras del idioma quechua por parte de los mapuches, así como en la adopción del culto al sol, rasgo típico de las culturas indígenas de la zona andina.
            En la actualidad se postula una nueva teoría de carácter autoctonista que desestima las dos anteriores y propone el desarrollo del pueblo mapuche como el resultado de la evolución cultural de antiguos asentamientos de bandas de cazadores recolectores que habitaban la zona de la Araucanía hace más de 7.000 años.
LA ECONÓMIA MAPUCHE
Los mapuches se encontraban en un estado de desarrollo proto agrario, esto es, la reproducción  de ciertas especies vegetales en pequeña escala, pero no habían desarrollado  una agricultura propiamente tal.
La base de la alimentación era la papa y los porotos pallares se cultivan en terrenos que no exigían gran preparación.
La ganadería de hueques (Llamas o Guanacos) estaba bastante expandida, aunque aún no se había establecido un régimen ganadero propiamente tal. Era un sistema de crianza doméstica y autoconsumo, sin que al parecer existieran formas de intercambio en este rubro.
La pesca y la caza eran otras actividades importantes, esto por cuanto era una parte complementaria a la agricultura, al no estar plenamente desarrollada, esta funcionaba como respuesta para aquellos núcleos poblacionales aún más numerosos.
La naturaleza abundante en recursos, permitió el desarrollo de un sistema recolector en gran escala.


ORGANIZACIÓN SOCIAL

            La familia era el centro de esta sociedad, y prácticamente la única Institución social permanente. Al parecer se trataba de una familia muy amplia, extensa y compleja en que convivían todos los descendientes masculinos del padre o jefe de familia. Abuelos, padres con sus esposas, hijos con sus esposas, nietos…
           
El centro económico estaba en la familia. Allí se producía una división del trabajo, ya sea por diferencia sexual o por habilidades. Los alimentos se consumían en la familia, distribuyéndolos entre sus miembros, de acuerdo a sus necesidades.
La organización social mapuche no había llegado al estado de una división del trabajo más allá de la familia amplia, extensa y compleja.
 Existía  un sistema de regulación de conflictos y diversos sistemas de alianzas. Para regular conflictos, estaban los grandes sabios, viejos por lo general.





ORGANIZACIÓN POLÍTICA

            El grado de complejidad a que había llegado la sociedad mapuche, los abundantes recursos que tenía a su disposición, la relación establecida con la naturaleza, el ordenamiento natural y biológico que se daba al interior de la gran familia, no requería de la existencia de gobernantes, de principados y reinados.
            Es decir la organización política y social, no se diferencia entre estas.  No existía una unidad política como tal. Una sociedad segmentada donde no existía una autoridad central.

LA CULTURA MAPUCHE
            La cultura Mapuche es muy rica tradicionalmente hablando.  Es mucho lo que se puede escribir en cada uno de sus apartados. Para darnos una idea de ella señalamos de forma rápida algunas de ellas.

LA VESTIMENTA

El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: El chamal o quetpám o kupam: es un gran paño cuadrangular de color negro, que en las mujeres envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo, sujeto con un alfiler o tupu, en el hombro derecho.




LA MÚSICA
            La música tradicional mapuche, está completamente asociada a su actividad ritual y espiritual.

ARTESANÍA
            El arte popular mapuche es simple, normalmente utilitario o de uso familiar.
La cultura mapuche se le reconoce una gran habilidad en el manejo de las técnicas de la madera tallada. Es un oficio que se remonta a tiempos inmemoriales.
Por su parte, la platería mapuche es una de las expresiones artísticas más reconocidas aún cuando la forja de metales lo aprendió de los españoles.



LA RELIGIÓN EN LA CULTURA MAPUCHE

            Los dioses mapuches tienen esposas e hijos. En muchos casos la lógica mapuche parece atribuir cualidades patriarcales a los dioses, quizás simplemente sea para llenar los vacíos en su universo.

Su religión es cósmica, animista y chamánica:

Cósmica: Se refiere a la búsqueda de un fundamento, al poder divino que sustenta.
Animista: Percibe a la naturaleza animada por poderes ocultos en los diversos elementos, poderes favorables o no que se subordinan a un poder supremo.
Chamánica: Para controlar los poderes en la naturaleza existen los machis, cuya función principal es la restauración del equilibrio.

No adoran a una imagen o persona ya que tienen una concepción muy espiritual.     
Si bien concebían al mundo poblado de espíritus y dioses, todo se resumía bajo la existencia de un ser todopoderoso, creador de todas las especies vivas: Ngnechen, quien habitaba en las alturas celestiales y tenía la facultad de conceder la vida y la muerte. Al hombre mapuche lo ha dotado de alma y espíritu. Cada elemento o ser de la naturaleza poseen un dueño o protector.

SITUACIÓN ACTUAL DEL PUEBLO MAPUCHE

El pueblo mapuche es aún el grupo más discriminado, pobre y marginalizado, donde el principal gestor de esta problemática ha sido el Estado de Chile, dadas sus políticas de colonización y reparto de tierras, aplicadas desde el siglo pasado con la ocupación militar de la Araucanía.
Frente a todo este proceso de integración de parte de las políticas gubernamentales, el pueblo mapuche ha experimentado una rotunda oposición a las políticas de asimilación cultural, ya que ésta sólo busca extinguir su identidad, para así no tener que tratarlos con políticas que resguarden sus intereses y dejar que el capitalismo y “progreso” lleguen a las tierras del sur.

En síntesis, a pesar de la lucha por conservar sus raíces, su cultura, su identidad, los mapuches viven hoy una situación difícil, muy parecida a la de sus otros hermanos indígenas. Y, como es obvio, no quedan afuera de la problemática económica, laboral y cultural que vive el país en general.

PRINCIPALES LEGADOS          

            Algunos de los legados que hoy día están presentes son:

HIERBAS MEDICINALES: Dentro de las más importantes está el canelo, empleada especialmente en enfermedades como la indigestión o aparición de granos.  Además de utilizarse en algunos rituales de su cultura.

LA VESTIMENTA: Muchas de las vestimentas que usaron los pueblos originarios, se usan actualmente (gorros aymaras, joyas)






Vídeo



Cultura Ona



¿Cómo vivían estos grupos?
Podemos decir que este grupo ocupó parte de la tierra del fuego, exactamente en Isla Grande, Argentina. Parte de su supervivencia se debía a la caza y recolección.
La base de su alimentación fue la caza de los guanacos, animales que también eran aprovechados por su piel claro utilizadas para vestirse; pero también cazaban roedores, zorros, aves, entre otros práctica que realizaban los hombres de la aldea, pues las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos, plantas y demás productos alimenticios como hongos, bayas y huevos.
Estos grupos vivían en grandes familias, un núcleo compuesto por el padre, madre, hijos y parientes que habitaban en el mismo territorio, contando con un jefe que dirigía las acciones del pueblo.
Como toda cultura, tenían un ritual de iniciación para los jóvenes que pasaban hacia la etapa adulta (aplicado sólo a los varones), la mítica ceremonia “Hain”, que consistía en relatar a los jóvenes el inicio de todo, como las mujeres eran dominadoras del hombre, pues se dice que ellas se disfrazaban y pintaban sus cuerpos, asemejando espíritus, con el fin de mantener a los hombres bajo su poder y humillarlos; pero un día un hombre descubrió el secreto, y enfurecidos los hombres de la aldea asesinaron a todas las mujeres excepto a las niñas, nunca siéndoles revelado el secreto, y de esta manera los varones se convertirían en los dominadores de la aldea y todo lo que en ella habitaba.
Espiritualmente, los Ona eran dirigidos por un chamán, capaz de curar enfermedades, y se dice además capaces de atraer ballenas hacia la costa mediante cantos que duraban 3 días.





¿Cómo desaparecieron estos grupos?
En 1520, el colonizador Hernando de Magallanes (de él proviene el lugar llamado “estrecho de Magallanes”), en su exploración logra visualizar fuego proveniente de la Isla Grande, lo que le genera curiosidad. Pero es hasta 1880 que inicia una verdadera colonización del grupo Ona, Julius Popper inicio en 1886 una “encarnizada” en contra de los selk`nam.
Algunos sobrevivientes de este grupo étnico pudieron refugiarse en misiones religiosas que se encargaron de catequizarlos.
Así, la última mujer nativa llamada Ángela Loig falleció en 1974.
Su legado:
Grandes aportes realizó esta cultura a América, desde sus costumbres hasta sus tradiciones. Su aporte a la historia supone una de las más grandes, pero de las más dolorosas, al ser cruelmente asesinados por seres sin escrúpulos.

Sus creencias espirituales hacen una maravillosa mancuerna con su forma de ver el mundo, el sol y la luna, como armonizadores del medio que habitan y sintiendo un profundo respeto hacia todo lo que les rodea.






Cultura Tehuelches ( Patagones )


       Los Tehuelches son aborígenes que se encontraban ubicados desde el Río Santa Cruz, hoy república de Argentina hasta el estrecho de Magallanes, se les conocía también con el nombre de  aónikenk, que en su propia lengua significaba “gente del sur” .   Se piensa que esta etnia llegó a la zona magallánica alrededor de 12.000 años a.c.

     Fueron tribus nómades pedestres, cazadores-recolectores que se desplazaban por las estepas de la Patagonia en busca de animales para cazar y alimentarse. Antes de conocer el caballo hacían largos recorridos a pie, pero cuando los europeos trajeron este animal,  se transformaron en hábiles jinetes, los adoptaron como medios de transporte y pasaron a ser nómades ecuestres.

     Eran hombres y mujeres  robustos, de espaldas anchas, rostro grande, labios gruesos, nariz corta y ancha, ojos oscuros y pequeños. Tenían la piel cobriza, cabellos negros, lacios y largos hasta los hombros. Se pintaban el rostro de colores rojo, negro y amarillo cubriéndolo con líneas en una mezcla de grasa y tierras. Además, a veces se tatuaban el rostro o los brazos con finos cortes en la piel que luego teñían con cenizas y tierras de color. Formaban tribus compuestas de varias familias. El padre de familia ejercía autoridad en el hogar y a él debían obediencia la mujer y sus hijos e incluso también sus yernos y nueras.

      Fueron hábiles artesanos del cuero. Elaboraron monturas, correas y lazos y todo tipo de aperos para el caballo, incorporando así herramientas metálicas como formones, limas y hachas que trajeron los expedicionarios y colonos. Los tehuelches tenían un gran dominio de la pintura y manejaban creativamente una amplia simbología en sus quillangos (Kai Ajnun), abrigos hechos con pieles de animales con el pelaje hacia adentro, al revés que los tapados de pieles actuales.



    Para ellos existían seres superiores que gobernaban todo lo que sucediera en la tierra y el universo. Uno de los más importantes era el Elal, creador de la vida, los animales y el mundo natural. Elal los protegía de gualicho, un ser malvado, causante de las desgracias que ocurrían a los hombres y a quien ellos le tenían temor.

    Creían en una vida futura, por lo tanto cuando morían envolvían el cadáver en una capa de piel de guanaco y lo enterraban junto a su caballo que lo acompañaría en su viaje al otro mundo.

     Los tehuelches también sufrieron el impacto de la cultura de los europeos. Sin embargo, aunque incorporaron más fácilmente las nuevas costumbres, tampoco se libraron de las enfermedades contagiosas, como la viruela, la tuberculosis. Al crearse las fronteras entre Chile y Argentina y comenzar la colonización perdieron sus tierras y no pudieron seguir desplazándose libremente por las pampas magallánicas. Se dice que su  exterminio fue para robarles “la tierra que ocupaban”, y que el  genocidio se justificó diciendo que eran “un escollo para el progreso”.  

     Finalmente los descendientes que existían en chile a mediados de siglo XX., se mestizaron con los colonos o con miembros de otras etnias y hoy solo queda allí el recuerdo de algunas de sus costumbres y el nombre de ciertos lugares que evocan su lengua.


Cuento Tehuelche



Conclusiones y referencias bibliograficas

Conclusiones

Relativamente estas culturas son muy ricas para nuestra historia, pues cada una es única y logran asombrarnos de cada una de sus características, todas se desarrollaron en territorio de América del Sur.

Ver como unos recorrían grandes distancias a pie antes de conocer al caballo, animal traído por los europeos, siendo este animal uno de los mejores medios de trasporte abordados; de como el padre era sinónimo de autoridad en la familia, y la recolección, caza son características que comparten.

Estudiar cada cultura nos confirma que cada una posee características políticas, culturales, económicas, religiosas y que cada una de estas fue importante desarrollarlas para cada una de estas culturas estudiadas.















Bibliografía

Chapman, Anne (1990) Cultura tradicional-Patagonia, Fin de un mundo: Los selknam de tierra del fuego.

  Bengoa José. (1996). Historia del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX).
Santiago de Chile. Edit. Interamericana Ltda.







    De Hoyos M. (2005). Guaraníes, su vida y sus mitos. Buenos Aires,
Argentina. Edit. AZ.




     Rojas Villagra Luis. (2012). Proceso histórico de la económica Paraguaya.
Asunción, Paraguay.

Recuperado de: http://www.cultura.gov.py/wpcontent/uploads/2012/06/Proceso-hist%C3%B3rico-de-la-econom%C3%ADa-paraguaya.pdf



Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2012). Conociendo la Cultura
Mapuche. Santiago de Chile.

Recuperado de: www.cultura.gob/cl/wp-content/uploads/2013/02/Guia-mapuche-para-web.pdf



  Fundación de Comunicación, capacitación y cultura del Agro, Fucoa. (2014). Mapuche: serie introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Santiago de Chile.




 Cartilla 1, serie: Nuestra historia, presente y futuro. (2008). Los Guaraní: La larga lucha por la  liberta y la tierra. Plan interministerial transitorio para el pueblo Guaraní. La Paz, Bolivia.

Recuperado de: www.bivica.org/upload/guaranis.pdf 




Rodríguez M y Delrio  Walter.  (2000).  “Los tehuelches. Un paseo etnohistórico”. Barcelona. En El gran libro de la Provincia de Santa Cruz.



Gottmann J. (1966). América. Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Mexico, Montevideo. Editorial Labor, S.A.


Montenegro A. (1976). Historia de América. Colombia. Editorial Norma.


Autores

Los autores de este pequeño trabajo de indagación somos Estudiantes de Educación en el área de Estudios Sociales:
-Maria Fernanda Sanchez
-Erick Mendez
-Cesar Cruz
-Pablo Gonzalez