Ubicación
geográfica
Ocuparon
históricamente una importante superficie de Sudamérica que abarca desde
Antillas, las Guayanas y Brasil, hasta la parte Oriental de Bolivia, Paraguay,
el Chaco y las actuales provincias de Argentinas de Formosa, Corrientes y
Misiones.
Organización
política
Cada
grupo familiar se hallaba reunido en
grandes casas comunales. Estas recibían el nombre de tapy`i.
1. Tres
a cuatro tapy`i formaban una tava.
2. El
conjunto de varias tavas formaban una aldea o pueblo.
Cada
tava era comandada por un jefe o cacique. Sus decisiones debían ser acatadas. Pero el
verdadero poder radicaba en el shaman o líder político-religioso. Al jefe
guaraní lo sucedía su hijo mayor, a menos que hubiera otro más fuerte en la
familia. En algunas pocas ocasiones, estos jefes eran sucedidos por sus hijas mujeres.
Los indígenas tenían completa libertad para abandonar su tava y unirse a otra, siendo
quizá esta una de las razones por la que los guaraníes no llegaron a tener una
organización política más estructurada.
Organización
social
La
sociedad guaraní era patrilineal nucleada en familias donde el padre era la máxima
autoridad. El lugar de residencia era “matrilocal” es decir el hombre iba a
residir al grupo de su esposa. Y con ello acarrea nuevos parientes políticos,
lo cual era importante ya que aglutina una mayor cantidad de personas para la
“roza”.
El parentesco se transmitía solo en línea
paterna, la razón por la cual los varones no podían contraer matrimonio con las
hijas de sus hermanos pero si con las de su hermanas. Otro elemento que
describe esta estructura social es la poligamia vinculado con la búsqueda de
alianzas y prestigio-poder.
En
líneas generales la mujer se dedicaba al cuidado de la casa y de la chacra,
preparaba alimentos y se encargaba de su familia. Su talento artístico se
observaba en las manufacturas que subsisten hasta el presente.
Organización
económica
En
el plano económico, los Guaraní se orientaban a la satisfacción de necesidades
de la familia, y la producción de excedentes para las celebraciones.
La
caza, la pesca, la recolección y la agricultura eran actividades normales en la
vida de estas comunidades guaraníes. La pesca como la caza, era exclusividad
del varón. La recolección era una labor
preferentemente desarrollada por las mujeres quienes, recogían casi todos los
tipos de frutas, raíces, semillas y granos.
Otra
característica importante dentro su
economía es que sus recursos eran apropiados como colectivo o comunidad.
El
intercambio a su vez se basaba en la reciprocidad y solidaridad. Esta relación
de intercambio tenía un fuerte componente cultural, ligado a la
interdependencia de los seres vivos.
Esta
economía dependía primordialmente de la técnica de la “roza” lo cual la
productividad está en función del nivel de rotación de los cultivos, así como
de los territorios nuevos para sus cultivos.
Religión
Como no encontraron templos ni imágenes de dioses, los
españoles creyeron que los guaranís no tenían religión.
Los
Paí, Payés o Chamanes eran los mediadores entre el mundo sobrenatural y el de
los hombres comunes. Eran los únicos capaces de adivinar el futuro, curar o
causar enfermedades, emplean su fuerza mágica para dominar la lluvia, ayudar a
los guerreros a ganar sus batallas. Ellos adquirían conocimientos por medio de sueños, entre otras muchas cosas
más.
Dos almas tenían los guaranís: una divina y otra
animal. La primera la verdadera, la
segunda determina su temperamento.
La música, los cantos religiosos, las oraciones y los
bailes buscaban aligerar el cuerpo y liberar los hombres de sus imperfecciones.
CULTURA GUARANÍ
CERÁMICA: Eran hechas
exclusivamente por las mujeres, fabricaban: platos, ollas, vasos, pipas,
escudillas, etc; las vasijas, denominadas yapepó eran de gran tamaño o mediana
y se empleaban para fermentación, como almacenamiento y como urnas funerarias.
Utilizaban arcilla negra, las colocaban boca abajo sobre piedras candente para
su secado.
Cestería:
Hechas por los hombres, confeccionaban canastos y cestos de diferentes formas y
para diversos usos; también sombreros y abanicos. Los elementos empleados eran
las tacuaras denominadas tacuapí y tacuarembó e isipó.
Vestimenta: Los
guaraníes conocían un rústico telar, con el cual fabricaban el tipoy, que le
servía de vestido. Su ornamentación corporal era rica en pinturas, collares,
brazaletes, rodilleras plumas.
Instrumentos
Musicales: Como los dioses son los primeros músicos, los
instrumentos musicales son de expresión divina. Usaban el compley o flauta,
sonaja o maraca, tambor de madera cascabeles y silbatos.
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad,
uno de los principales problemas es la pérdida de casi toda su tierra a
lo largo del último siglo. Algunos carecen de tierras y se ven forzados a
acampar en los bordes de carreteras y caminos.
La mayor parte del bosque que cubría la zona había sido
talado. La destrucción de los bosques ha traído como resultado la imposibilidad
de cazar o pescar, y disponen de tan poca tierra que casi no es posible el
cultivo.
Brasil
por ejemplo tiene una de las industrias de biocombustibles más desarrolladas
del mundo. Las plantaciones de caña de azúcar se establecieron en la década de
los años 80 y dependen en gran medida de la mano de obra indígena. Debido a que
los hombres indígenas se ven forzados a buscar trabajo en las plantaciones, se
ausentan de sus comunidades durante largos periodos, lo que tiene un gran
impacto en la salud y en la sociedad de los guaraníes.
Sufren el racismo y la discriminación, así como altos
niveles de acoso. Estos son solo algunos de los problemas que enfrentan estas
poblaciones en la actualidad, claro cada uno de estas comunidades pueden tener
distintas problemáticas en cada uno de sus países. Pero de manera general estos
son solo algunos a grandes rasgos.
Legado
1.
Los
conocimientos en botánica.
2.
Las
aplicaciones medicinales de diversas plantas.
3.
La
lengua guaraní.
4.
Los
alimentos de algunas poblaciones rurales
son en gran parte herencia de los antiguos guaraníes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario