jueves, 11 de febrero de 2016

Cultura Mapuche

CONTEXTO HISTÓRICO
            Originalmente, los mapuches, "Gente de la tierra", habitaban por el norte desde el Valle del Aconcagua hasta la isla Grande de Chiloé por el Sur, alcanzando hasta la Patagonia de Argentina por el Este.
Existen distintas teorías de poblamiento que explican el origen del pueblo mapuche y su patrón de asentamiento en el territorio chileno. Las principales son dos. La primera hipótesis corresponde a Ricardo Latcham, cuyos estudios de comienzos del siglo XX determinaron que los mapuches provenían de la cuenca amazónica.
La segunda teoría fue postulada por Tomás Guevara, considerado uno de los primeros etnógrafos de la vida “araucana”.
Según sus estudios, los mapuches habrían llegado desde el norte en coherencia con los patrones de asentamiento del continente americano. La evidencia de dicha hipótesis se encontraría en la adopción de ciertas palabras del idioma quechua por parte de los mapuches, así como en la adopción del culto al sol, rasgo típico de las culturas indígenas de la zona andina.
            En la actualidad se postula una nueva teoría de carácter autoctonista que desestima las dos anteriores y propone el desarrollo del pueblo mapuche como el resultado de la evolución cultural de antiguos asentamientos de bandas de cazadores recolectores que habitaban la zona de la Araucanía hace más de 7.000 años.
LA ECONÓMIA MAPUCHE
Los mapuches se encontraban en un estado de desarrollo proto agrario, esto es, la reproducción  de ciertas especies vegetales en pequeña escala, pero no habían desarrollado  una agricultura propiamente tal.
La base de la alimentación era la papa y los porotos pallares se cultivan en terrenos que no exigían gran preparación.
La ganadería de hueques (Llamas o Guanacos) estaba bastante expandida, aunque aún no se había establecido un régimen ganadero propiamente tal. Era un sistema de crianza doméstica y autoconsumo, sin que al parecer existieran formas de intercambio en este rubro.
La pesca y la caza eran otras actividades importantes, esto por cuanto era una parte complementaria a la agricultura, al no estar plenamente desarrollada, esta funcionaba como respuesta para aquellos núcleos poblacionales aún más numerosos.
La naturaleza abundante en recursos, permitió el desarrollo de un sistema recolector en gran escala.


ORGANIZACIÓN SOCIAL

            La familia era el centro de esta sociedad, y prácticamente la única Institución social permanente. Al parecer se trataba de una familia muy amplia, extensa y compleja en que convivían todos los descendientes masculinos del padre o jefe de familia. Abuelos, padres con sus esposas, hijos con sus esposas, nietos…
           
El centro económico estaba en la familia. Allí se producía una división del trabajo, ya sea por diferencia sexual o por habilidades. Los alimentos se consumían en la familia, distribuyéndolos entre sus miembros, de acuerdo a sus necesidades.
La organización social mapuche no había llegado al estado de una división del trabajo más allá de la familia amplia, extensa y compleja.
 Existía  un sistema de regulación de conflictos y diversos sistemas de alianzas. Para regular conflictos, estaban los grandes sabios, viejos por lo general.





ORGANIZACIÓN POLÍTICA

            El grado de complejidad a que había llegado la sociedad mapuche, los abundantes recursos que tenía a su disposición, la relación establecida con la naturaleza, el ordenamiento natural y biológico que se daba al interior de la gran familia, no requería de la existencia de gobernantes, de principados y reinados.
            Es decir la organización política y social, no se diferencia entre estas.  No existía una unidad política como tal. Una sociedad segmentada donde no existía una autoridad central.

LA CULTURA MAPUCHE
            La cultura Mapuche es muy rica tradicionalmente hablando.  Es mucho lo que se puede escribir en cada uno de sus apartados. Para darnos una idea de ella señalamos de forma rápida algunas de ellas.

LA VESTIMENTA

El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: El chamal o quetpám o kupam: es un gran paño cuadrangular de color negro, que en las mujeres envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo, sujeto con un alfiler o tupu, en el hombro derecho.




LA MÚSICA
            La música tradicional mapuche, está completamente asociada a su actividad ritual y espiritual.

ARTESANÍA
            El arte popular mapuche es simple, normalmente utilitario o de uso familiar.
La cultura mapuche se le reconoce una gran habilidad en el manejo de las técnicas de la madera tallada. Es un oficio que se remonta a tiempos inmemoriales.
Por su parte, la platería mapuche es una de las expresiones artísticas más reconocidas aún cuando la forja de metales lo aprendió de los españoles.



LA RELIGIÓN EN LA CULTURA MAPUCHE

            Los dioses mapuches tienen esposas e hijos. En muchos casos la lógica mapuche parece atribuir cualidades patriarcales a los dioses, quizás simplemente sea para llenar los vacíos en su universo.

Su religión es cósmica, animista y chamánica:

Cósmica: Se refiere a la búsqueda de un fundamento, al poder divino que sustenta.
Animista: Percibe a la naturaleza animada por poderes ocultos en los diversos elementos, poderes favorables o no que se subordinan a un poder supremo.
Chamánica: Para controlar los poderes en la naturaleza existen los machis, cuya función principal es la restauración del equilibrio.

No adoran a una imagen o persona ya que tienen una concepción muy espiritual.     
Si bien concebían al mundo poblado de espíritus y dioses, todo se resumía bajo la existencia de un ser todopoderoso, creador de todas las especies vivas: Ngnechen, quien habitaba en las alturas celestiales y tenía la facultad de conceder la vida y la muerte. Al hombre mapuche lo ha dotado de alma y espíritu. Cada elemento o ser de la naturaleza poseen un dueño o protector.

SITUACIÓN ACTUAL DEL PUEBLO MAPUCHE

El pueblo mapuche es aún el grupo más discriminado, pobre y marginalizado, donde el principal gestor de esta problemática ha sido el Estado de Chile, dadas sus políticas de colonización y reparto de tierras, aplicadas desde el siglo pasado con la ocupación militar de la Araucanía.
Frente a todo este proceso de integración de parte de las políticas gubernamentales, el pueblo mapuche ha experimentado una rotunda oposición a las políticas de asimilación cultural, ya que ésta sólo busca extinguir su identidad, para así no tener que tratarlos con políticas que resguarden sus intereses y dejar que el capitalismo y “progreso” lleguen a las tierras del sur.

En síntesis, a pesar de la lucha por conservar sus raíces, su cultura, su identidad, los mapuches viven hoy una situación difícil, muy parecida a la de sus otros hermanos indígenas. Y, como es obvio, no quedan afuera de la problemática económica, laboral y cultural que vive el país en general.

PRINCIPALES LEGADOS          

            Algunos de los legados que hoy día están presentes son:

HIERBAS MEDICINALES: Dentro de las más importantes está el canelo, empleada especialmente en enfermedades como la indigestión o aparición de granos.  Además de utilizarse en algunos rituales de su cultura.

LA VESTIMENTA: Muchas de las vestimentas que usaron los pueblos originarios, se usan actualmente (gorros aymaras, joyas)






Vídeo



No hay comentarios:

Publicar un comentario